La Fundación Pérez Scremini es la encargada de gestionar el servicio hemato-oncológico del Centro Hospitalario Pereira Rossell – ASSE. En la actualidad más de 2000 pacientes son atendidos cada año, de entre 0 y 18 años de edad de todo el país.
La tasa de curación es del 80% y ofrecemos una atención integral, gratuita y de
excelencia.
Dicha institución facilita el centro nacional de referencia para el trasplante de médula ósea pediátrica y a su vez, es parte de investigaciones internacionales que promueven el avance en el conocimiento de la oncología y hematología pediátrica.
En la Fundación atendemos el 70% de los casos diagnosticados en el país. Nuestros laboratorios procesan el 100% de las muestras de sangre y médula, ya que disponemos de la mejor tecnología para generar diagnósticos más precisos.
Misión
Garantizar el acceso a un tratamiento hemato-oncológico personalizado a cada niño, niña o adolescente que lo necesite, a través de un servicio de excelencia, integral y gratuito, ofreciendo las mejores técnicas y tratamientos disponibles, así como soporte psico-social, para brindar las máximas posibilidades de curación.
Visión
Ser un centro de referencia hemato- oncológico pediátrico, líder en la región, destacado por sus tratamientos innovadores y diagnósticos de última generación con una activa participación en programas de investigación.
Nuestro equipo
Contamos con un equipo multidisciplinario altamente especializado, con más de 160
profesionales de diversas especialidades:
● Médicos especializados en hemato oncología pediátrica.
● Licenciados en enfermería.
● Auxiliares de enfermería.
● Auxiliares de servicio.
● Odontólogas – laserterapeutas.
● Nutricionista.
● Fisioterapeuta
● Químico farmacéutico.
● Técnicos y médicos laboratoristas.
● Equipo psicosocial (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y maestras).
Recepcionistas y administrativas hospitalarias.
● Personal de mantenimiento.
● Profesionales administrativos
Bulevar General Artigas 1556 | info@perezscremini.org | 2705 2649 | perezscremini.org
ÁREA PSICO-SOCIAL
Uno de los pilares de la Fundación es garantizar una atención integral para los pacientes y sus familias por tanto ha sido foco de crecimiento tanto en calidad como cantidad la confirmación de un Equipo Psicosocial acorde a las necesidades y demandas de la población con la que trabajamos.
En el entendido que el entorno es determinante en los resultados de los tratamientos hemato- oncológicos, por eso, además de buscar la excelencia en materia clínica, se busca acompañar en cada uno de los momentos del tratamiento y posterior a él.
Con el fin de garantizar una atención integral y personalizada la intervención tiene base en conocer al paciente, su familia y su contexto. Para luego diseñar una estrategia de cómo intervenir desde cada una de las necesidades y/o demandas básicas que impactan sobre el bienestar del paciente y su calidad de vida.
Algunas de las estrategias que se desarrollan son en las áreas de alimentación, mejoras habitacionales, pensiones, situaciones de violencia, acceso y sostenibilidad en el ámbito educativo, así como el acompañamiento psicológico tanto en situaciones de crisis como en procesos psicoterapéuticos.
Una de las características fundamentales que hacen a la atención que se brinda es el trabajo junto a voluntarios en todo el país que facilitan espacios de encuentro y juego en los sectores de Internación y Hospital de día, así como el acompañamiento en las localidades de residencia a través de las Embajadas.
Para que sea posible este nivel de trabajo es fundamental contar con una red de coordinaciones y derivaciones a instituciones y organizaciones expertas en cada una de los rubros que faciliten las respuestas a las necesidades identificadas.
Embajada de Nueva Helvecia
Actualmente acompañan a tres pacientes y sus familias. Reciben el siguiente apoyo:
● Canasta de alimentos mensuales
● Kits escolares
● Ropa
● Cobertura de traslados a Fundación
● Apoyo y asesoramiento en diferentes gestiones (MIDES, BPS, IDC, etc)
El grupo de voluntarios y voluntarias organiza diferentes actividades de recaudación y
difusión en la localidad, para así garantizar los fondos necesarios para cubrir las
necesidades de sus pacientes, así como para apoyar los proyectos de la Fundación en
Montevideo y a los pacientes de todo el país.